Header Ads Widget

Enel lanza estudio hoja de ruta para transición energética en Colombia

La iniciativa, trazada con visión a 2050, cuenta con la participación de diferentes actores de la economía colombiana.


Este nuevo estudio es una actualización que complementa el ejercicio realizado en 2020 por la Universidad de los Andes.

Enel Colombia realizó el lanzamiento del estudio Hoja de Ruta para la Transición Energética en Colombia con visión a 2050. En este primer taller participaron cerca de 120 personas de diferentes sectores, incluidos los gremios, la academia, empresas y el Gobierno Nacional, entre otros.

Este nuevo estudio es una actualización que complementa el ejercicio realizado en 2020 por la Universidad de los Andes y que contiene los avances, a la fecha, de las políticas impulsadas por el Gobierno, que, además, han posicionado al país como un líder en la región. También incluye los avances en implementación de las tecnologías evaluadas y contempla nuevas capacidades de la herramienta de modelación.

“Por medio de este estudio esperamos seguir construyendo sobre lo construido en materia de Transición Energética y entregarle recomendaciones al país sobre como alcanzar la carbono neutralidad en 2050, con los menores costos posibles. Las recomendaciones que salgan de este ejercicio estarán basadas en la construcción de escenarios con los diferentes sectores involucrados en la transición y que vamos a analizar con rigor y objetividad. Esperamos que este ejercicio contribuya a fortalecer la política pública y oriente las acciones que se necesitan del sector privado para tener una transición que nos de seguridad energética, sea equitativa y nos permita cumplir el papel que nos corresponde en la lucha contra el cambio climático”, afirmó, Tomás Gonzalez, director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree).


El taller de lanzamiento contó con la participación del viceministro de Energía, Miguel Lotero, quien se refirió a los avances de Colombia en materia de transición energética y las expectativas frente a este estudio.

“Queremos seguir en esta ruta de Transición Energética y que las políticas públicas diseñadas por el Ministerio de Minas y Energía se sigan desarrollando. Este estudio que vemos hoy nos demuestra que hay intención de seguir avanzando en los retos que se tienen y que hay un compromiso en los logros que hemos obtenido. Esperamos que el cumplimiento de este estudio sea de gran aporte para nuestro sector y estamos comprometidos y dispuestos a seguir los resultados para implementar conjuntamente con el sector privado”, afirmó el Viceministro Lotero.

Así mismo, uno de los temas que se trataron en medio del taller fue la Transición Justa, sobre el que Lucio Rubio Díaz, director General de Enel Colombia; José Antonio Vargas Lleras; presidente del Comité Colombiano del World Energy Council; Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol; y Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, conversaron sobre cómo ésta creará un valor compartido positivo entre los sectores.

“La transición energética tiene el llamado a hacerse en el marco de una transición justa, hacia una nueva resiliencia económica, diversificada y sostenible. Una transición justa promueve la sostenibilidad ambiental, así como el trabajo decente, la inclusión social y la erradicación de la pobreza, tal como lo exige el Acuerdo de París”, afirmó, Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia.