Header Ads Widget

5 consejos para cuidar los bosques en tus excursiones

Son un refugio de la biodiversidad que es necesario cuidar y, aunque el mayor daño lo sufren por la deforestación para la acción comercial, a nivel individual también podemos ayudar a su conservación siguiendo algunas directrices cuando los visitamos


Los bosques mantienen la biodiversidad, regulan el clima y son vitales para millones de especies y para el ser humano. Los bosques primarios son aquellos que todavía no han sido explotados comercialmente, pero en la actualidad tan solo son una cuarta parte de la superficie forestal mundial. El resto han sido deforestados, degradados o fragmentados por la actividad humana.

De hecho, entre el 2000 y el 2020 se ha perdido el 12% de los bosques primarios que quedaban en el planeta. La actividad humana es la culpable, sobre todo por la tala de árboles para su comercialización o para construir sobre su terreno. En general, el gran motivo detrás de la mayor parte de esta actividad no es otro que el estilo de vida consumista.

Lo peor de todo es que no solo desaparecen los áboles, sino que esta deforestación también es la culpable de la desaparición de culturas indígenas, la extinción de especies de flora y fauna, y la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Tanta importancia tienen para la vida que desde 2013 se celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques.
Cuidar los bosques, una cuestión de todos

Aunque las grandes empresas son las responsables más directas de lo que sufren los bosques, también se puede contribuir a su cuidado de forma personal. Como consumidores se puede ayudar comprando productos de origen forestal (madera, papel, corcho, resina…) que tengan el Sello FSC, el cual acredita que han sido gestionados de forma sostenible.

Otra práctica que se puede hacer a nivel individual es contribuir a la restauración forestal con prácticas como plantar especies adecuadas a cada zona, ayudar a limpiar de maleza los bosques o construir comederos para los animales, consiguiendo así favorecer la biodiversidad.

Si todo esto te parece fuera de tu alcance, todavía hay una opción mucho más sencilla para ayudar a conservar los bosques: donar a las organizaciones que se dedican a ello. Además de aquellas que se dedican a cuidar la naturaleza en general, como Greenpeace o WWF, existen otras iniciativas centradas solo en los bosques, como Reforesta.

Según Greenpeace, en España no quedan bosques primarios, pero sí zonas de “bosques viejos o maduros que son el hogar de especies de flora y fauna amenazadas”. Por eso es importante saber cómo cuidarlos cuando se hacen excursiones a ellos para que estas visitas no comprometan su futuro.


1/5
No dañes los árboles

Parece mentira que todavía haya que recordar esto, pero mucha gente se olvida de que los árboles son seres vivos. Es muy común ver cómo hay grabados y pintadas en los troncos de los árboles, lo que puede dañarlos gravemente. En cambio, te recomendamos que pruebes a abrazarlos para experimentar la energía que mucha gente dice que se siente al hacerlo.


2/5
Recoge lo que ensucies

Si vas de excursión al bosque es probable que lleves comida, pañuelos, servilletas e incluso cubiertos de plástico. Pero lo más importante que debes llevar es una bolsa para recoger toda la basura y no dejarla en la naturaleza. Y si quieres ayudar más todavía a cuidar el planeta, puedes recoger restos de basura si ves que alguien los ha dejado.


3/5
No hagas fuego en zonas no habilitadas

Una pequeña fogata puede descontrolarse en cuestión de segundos y acabar con cientos de hectáreas. Si quieres hacer fuego por alguna razón, hazlo solo si hay una zona oficialmente habilitada para ello. Incluso una colilla mal apagada o el reflejo del sol en algún trozo de basura puede causar un incendio, así que ten mucho cuidado y evita una catástrofe.


4/5
Cuida el mobiliario público

Para que la experiencia en el bosque sea más cómoda se instalan mesas y zonas de asiento que permitan descansar. Es normal que se deterioren con el paso de tiempo, pero no por la acción humana. Evita pintarlos, grabarlos o dañarlos de cualquier manera. Déjalo igual que te gustaría encontrarlo a ti.


5/5
No te lleves nada de la naturaleza

Ir al bosque puede ser una experiencia muy sensorial. Te animamos a que huelas y toques diferentes especies y les tomes muchas fotos para recordar tu visita, pero no te las lleves contigo. A veces, se suele pensar que por coger una pequeña flor no pasará nada, pero al final estás alterando el ecosistema y muchas especies están en peligro de extinción.

Al final, son muchas las cosas que podemos hacer a nivel personal para cuidar del planeta. E igual que podemos ir de excursión al bosque sin dañarlo, también podemos disfrutar de los mares y oceános sin perjudicarlos. Solo hay que ser consciente de ello y poner un poco de empeño. El planeta te lo agradecerá.