Con los precios de la luz y el gas al alza en los últimos meses, una de las preocupaciones que más tenemos es cómo ahorrar energía en casa. Usar enchufes programables, aprovechar el modo eco de los electrodomésticos o cambiar a bombillas de bajo consumo son algunos de los consejos más sencillos para rebajar el precio de las facturas.

En un momento de tanta incertidumbre y con los precios de la energía creciendo, llegar a fin de mes y organizar los gastos del hogar cada vez se vuelve más complicado. Si bien hay momentos en los que la situación meteorológica nos obliga a consumir más, como la ola de frío polar que ha llegado a España recientemente, el resto del tiempo se pueden tomar pequeñas medidas en casa con las que ahorrar energía y dinero.
¿Cómo ahorrar electricidad y gas en casa?
Hay distintas formas de poder reducir el gasto de electricidad y gas en casa y, por tanto, en las facturas del hogar. Aunque algunas de las que te proponemos quizá es mejor planearlas al comprar tu casa, la mayoría son acciones que todo el mundo puede hacer en cualquier momento. Toma nota de estos consejos y empieza a ahorrar luz y gas en tu casa hoy mismo.

1/10
Haz tu casa inteligente y eficiente
Los enchufes inteligentes y los temporizadores pueden ser tus mejores aliados para optimizar el gasto en electricidad. Poner un termostato con temporizador o enchufes y regletas con interruptores para controlar el paso de corriente y desactivarlos en las horas sin uso (y evitar que se queden en stand by) te ahorrará un gasto de luz que puede oscilar desde el 10% hasta el 30% de tu factura, según apuntan los expertos de Chollometro, plataforma líder de chollos y ofertas.

2/10
Elegir bien la tarifa de luz
Existen distintos tipos de tarifas de la luz. En los últimos meses las más conocidas han sido las “horas valle”, pero lo cierto es que también existe la Tarifa Fija, donde no tendremos que estar pendientes del precio según la hora. Aunque puede parecer algo más cara, mantiene el precio de kWh a lo largo del año y no fluctúa en cada hora, como el formato de PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) que cuenta con 24 diferentes, uno para cada hora. Por lo que es importante verificar qué tipo de consumo realizamos y cuáles son nuestras necesidades para ajustarnos a lo que más encaje con nosotros.

3/10
Mantén limpios los quemadores de tu calentador a gas
Hay que estar pendientes del buen funcionamiento de las instalaciones. Para ello, comprueba que la llama del fuego es azul y no amarilla o anaranjada, ya que este será el signo evidente de que la combustión no se está realizando de la forma adecuada, aseguran desde FC Energía.

4/10
Utiliza el modo eco de tus electrodomésticos
Desde hace unos años, la mayoría de grandes electrodomésticos incorporan el modo eco. Utilizarlo puede suponer un gran ahorro sin perder eficacia. Por ejemplo, el modo eco de la lavadora podría ahorrar hasta el 33% de la factura, un 30% en el aire acondicionado y un 20% en el lavavajillas, según informan en Chollometro.

/10
Ajusta el termostato a la temperatura óptima
Para ahorrar gas en casa, la temperatura de tu calefacción no debería superar nunca los 23º; pero realmente, 21 grados es una temperatura suficiente para estar a gusto en casa la mayoría del tiempo. Ten en cuenta que, según FC Energía, cada grado por encima incrementa su consumo un 7%. Y lo mejor es no dejarla encendida todo el día y aprovechar al máximo las horas de sol.

6/10
Ahorra gas al cocinar
Llevar a cabo pequeños cambios en nuestras rutinas a la hora de preparar la comida también puede hacernos ahorrar en nuestras facturas. Por ejemplo, usar la olla exprés, además de ahorrarnos tiempo, también reducirá hasta un 70% de energía a la hora de cocinar. Mantener las ollas convencionales siempre tapadas mientras se cocina o sustituir el horno por el microondas siempre que sea posible también puede ayudar a ahorrar casi un 65% de energía.

7/10
Utiliza bombillas de bajo consumo
Las bombillas de bajo consumo ayudan a ahorrar muchísima electricidad en comparación a las bombillas tradicionales. Aunque son más caras, la diferencia de precio se compensa con su mayor duración y con toda la energía que ahorran: según Endesa, pueden ayudar a conseguir hasta un 50% menos de consumo en las CFL y un 80% en la iluminación LED.

8/10
Aísla bien tu vivienda
Aislar paredes y techos e instalar puertas y ventanas con cerramientos eficientes es fundamental para que no se pierda el calor generado a través de la calefacción. Pueden suponer una inversión mayor, pero después se compensa con lo ahorrado. Y si ya tienes ventanas sin aislamiento, puedes rellenar los huecos que queden de distintas maneras. Además, ventilar la casa unos 5-10 minutos al día es suficiente, aprovechando siempre los momentos en los que la calefacción esté apagada para no malgastar energía.

9/10
Despeja los radiadores
Todo el mundo ha dejado alguna vez prendas de ropa en el radiador para que al ponérsela estuviese caliente. Sin embargo, esto dificulta la tarea del radiador de calentar la habitación. Por eso hay que asegurarse de que no hay nada que obstaculice la salida de calor de los radiadores.

10/10
Baja la temperatura del calentador
En muchos casos, los calentadores de agua vienen con una temperatura media ya establecida de 60ºC, que es excesiva para el uso habitual e incluso dañina para las tuberías. Se puede bajar a 40ºC sin notar diferencia en las duchas, aseguran desde Factor Energía.