De acuerdo con un informe, combustibles fósiles caerán después de su pico en 2030.

Energías renovables
El mundo avanza de forma acelerada para alcanzar las metas de carbono neutralidad adquirida por las naciones. Dentro de los principales sectores que debe hacer cambios está el energético, puesto que es donde se concentra el mayor volumen de emisiones a nivel global, aunque este no sea el caso de Colombia.
Si bien los esfuerzos hechos son importantes, puesto que la matriz eléctrica estará compuesta en la mitad por generación renovable, esto no será suficiente para llegar a las metas planteadas para 2050.
Así evidenció la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) en su más reciente World Energy Outlook, en el cual destaca que se necesitan políticas más fuertes por parte de los gobiernos.
Como muestra el gráfico, el crecimiento en tecnologías de generación será notorio los años siguientes, según las políticas declaradas. No obstante, para llegar a la carbono neutralidad se requiere que las apuestas sean aún más fuertes.
Para el caso de las fuentes de energía renovable, la IEA señala que las políticas declaradas llevarían a tener 19.033 gigavatios de capacidad instalada, mientras que para acercarse al net zero se necesitarían unos 29.800 gigavatios instalados.
Adicionalmente, otras tecnologías como el hidrógeno y el amoniaco tendrían que potenciarse notoriamente y debería darse un aumento en la energía nuclear. Por otra parte, la generación proveniente de fuentes fósiles (como petróleo, gas y carbón) deben incrementar, pero solo si en su proceso se incluye el secuestro y captura de carbono. En caso de que no sea así, debe disminuir su participación en la matriz global.
“Hay inmensos beneficios (en la transición), incluidas nuevas oportunidades industriales y empleos, mayor seguridad energética, aire más limpio, acceso universal a la energía y un clima más seguro para todos. Teniendo en cuenta las tensiones y la volatilidad en los mercados energéticos tradicionales actuales, las afirmaciones de que el petróleo y el gas representan opciones seguras para el futuro energético y climático del mundo parecen más débiles que nunca”, destacó Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia.

Energías renovables
El Tiempo
De hecho, los análisis de la Agencia muestran que por primera vez en la historia moderna, la relación entre el crecimiento del PIB y del consumo de combustibles fósiles se perderá. De acuerdo con las estimaciones hechas, en los escenarios previstos, antes de 2030 podría darse el pico de consumo de petróleo, gas y carbón; de ahí en adelante, el consumo de otros energéticos será el indicador que se adapte al avance de la economía.
Esta caída está dada desde el consumo primario de energía, no solo desde la generación eléctrica.
Precisamente en esta línea, el informe de la IEA prevé que el número de vehículos eléctrico en circulación aumentará 10 veces hasta 2050. Esto significa que la mayor demanda de electricidad estará para este caso alineado con la menor demanda de combustibles líquidos derivados del crudo.
De igual manera, formas de calefacción para los hogares, con una alta permeación del gas natural, también harán la transición.
Energía solar y eólica liderarán
De acuerdo con los tres escenarios planteados por la Agencia Internacional de Energía, tanto en el caso de las políticas anunciadas, como en las prometidas y en la propuesta de carbono neutralidad las tecnologías solar y eólica serán las más representativas para la generación global. De esta forma se rompería la tendencia actual en la que el carbón y gas natural son las principales fuentes.